Periodos:
Enero - Mayo / Agosto - Diciembre
Duración:
9 semestres
Modalidad:
Presencial
Modelo Educativo:
Atelier
La Licenciatura en Diseño y Negocios de la Moda ofrece una formación integral que combina creatividad, innovación y visión empresarial, preparando a futuros líderes de la industria. Nuestro programa abarca desde el diseño de moda hasta la gestión estratégica, permitiendo a los estudiantes dominar el proceso creativo y comercial. Además, participan en proyectos y colaboraciones con empresas reconocidas, aplicando sus conocimientos en escenarios reales. Han destacado en eventos como New York, Milán, Tokio y Paris Fashion Week. Nuestros egresados son profesionales versátiles, capacitados para una industria global.
La propuesta de valor de la Licenciatura en Diseño y Negocios de la Moda radica en su enfoque integral que combina creatividad, innovación y visión empresarial. Ofrecemos una formación multidisciplinaria que prepara a futuros líderes para destacar en la industria de la moda, con sólidos conocimientos en diseño y gestión estratégica. A través de proyectos prácticos y colaboraciones con empresas reconocidas, nuestros estudiantes aplican sus habilidades en escenarios reales. Asi mismo se potencializa su trabajo abriendo oportunidades para participar en eventos globales como las Fashion Weeks de Nueva York, Milán, Tokio y París. Nuestros egresados se distinguen como profesionales versátiles y visionarios, capacitados para un mercado global. Nuestra propuesta educativa se rige por el modelo Atelier, donde las materias están alineadas secuencialmente a la construcción de un proyecto real y se aborda una etapa de desarrollo en cada una. De esa forma, al concluir cada semestre habrás consolidado un proyecto de alto rendimiento de la mano de una empresa nacional o internacional.
Tendrás la oportunidad de convivir en clases o en los talleres impartidos por nuestros profesores invitados internacionales. Como alumno de Diseño y Negocios de la Moda, podrás desarrollar la Tesis de manera multidisciplinaria, fusionando los talentos de todas las disciplinas para crear y dar solución a un proyecto de manera holística.
Proceso de Innovación
Tipos de pensamiento lógico y crítico.
Semestre 1
Fundamentos del Diseño
Semántica de los objetos a través de códigos visuales.
Semestre 1
Evolución del Diseño
Tecnología y la Cultura del consumo en la modernidad y posmodernidad.
Semestre 1
Dibujo I
Conceptualización de ideas para representarlas a través de imágenes.
Semestre 1
Cultura de Negocios I
El contexto de la economía en función de la globalización.
Semestre 1
Dibujo Digital
Herramientas digitales de representación gráfica con vectores.
Semestre 1
Prototipo 2D
Creación de maquetas visuales.
Semestre 1
Análisis de la Información
Principios de la Investigación formal.
Semestre 2
Composición y Fotografía
El papel de la fotografía en el diseño gráfico.
Semestre 2
Introducción a la Moda
Bases y conocimientos fundamentales sobre el diseño de moda.
Semestre 2
Dibujo II
El vocabulario gráfico del dibujo arquitectónico.
Semestre 2
Administración de Proyectos
Métodos y herramientas para la administración de proyectos.
Semestre 2
Maquetación Digital I
Herramientas de software en la simulación de objetos.
Semestre 2
Prototipo 3D
Construcción de modelos y maquetas tridimensionales.
Semestre 2
Diseñadores, estrategas, artistas e innovadores internacionales, visitan semestralmente nuestros salones de clases brindando a los estudiantes una perspectiva global en técnicas y conocimientos de tendencia.
Los profesores enriquecen el proceso de enseñanza dado a su procedencia geográfica y pertenencia cultural y étnica. Nuestro equipo docente son facilitadores que ayudan al estudiante a identificar su propio proceso de desarrollo creativo e intelectual.
Bárbara Sánchez-Kane desafía las nociones tradicionales de la mexicanidad y la masculinidad a través de su arte, que abarca moda, pintura, performance, poesía, escultura e instalación. Su obra explora la construcción del género y la identidad sexual. Ha presentado performances y exposiciones en lugares destacados como kurimanzutto y Palais de Tokyo. En 2024, representará a México en la 60ª Bienal de Venecia. Reside y trabaja en Ciudad de México.
Julia y Renata Franco son diseñadoras de moda mexicanas, graduadas del Centro de Diseño de Modas en Guadalajara. En 1993, fundaron la marca Julia y Renata para crear piezas atemporales y duraderas, desvinculándose de las convenciones del gusto. Su filosofía se basa en la investigación y la experimentación, considerando el error una oportunidad estilística. Han colaborado en proyectos con artistas conceptuales y marcas de renombre internacional.
Beatriz es la directora general de Mercedes-Benz Fashion Week México, comprometida a apoyar a los talentos nacionales. Desde su posición, considera que la plataforma tiene un gran potencial por explorar, y busca impulsar la moda mexicana a través de su liderazgo y visión.
Diseñadora de moda con sede en Brasil, cuenta con una especialización en Milán por parte del “Instituto Europeo di Design.” También ha realizado numerosos trabajos como ilustradora de moda para marcas como Von Zipper, Nixon Watches y Element.
BUJ Studio, fundado por Raquel Buj, es una marca de moda experimental que explora la intersección entre moda y arquitectura. Combinando trabajo artesanal con tecnologías digitales, su estudio crea piezas artísticas únicas. Buj también enseña en instituciones como URJC e IED, y colabora con profesionales de diversas disciplinas.
Claudio es director educativo en el departamento de diseño y gestión de diseño de moda en Polimoda. Así mismo cuenta con una larga experiencia como consultor en estrategias de negocios y marketing de identidad enfocado en “Fashion Finished Product“.
Pionera en bioarte en México, se especializa en biofabricación y materiales biológicos aplicados al diseño, arte y ciencia. Tiene estudios en Arte y Biología, Etnografía de Objetos y Nuevos Medios. Su trabajo, basado en la experimentación con bacterias y hongos, ha colaborado con museos y universidades en varios países. Es fundadora de BiologyStudio.
Jorge Duque Vélez (Manizales, 1974) es un diseñador de moda colombiano, reconocido por ganar la primera temporada de Project Runway Latin America en 2010, transmitida por Fashion TV Latin America. Su trabajo ha destacado por su creatividad y originalidad en el ámbito de la moda en Latinoamérica.
Trish Summerville es una reconocida diseñadora de vestuario estadounidense, conocida por su trabajo en Los Juegos del Hambre: En Llamas (2013) y sus colaboraciones con David Fincher, incluyendo La chica del dragón tatuado (2011), Perdida (2014) y Mank (2020). Ha sido nominada al Óscar, BAFTA y Emmy.
Líder del programa de BA en Estilismo de Moda y Dirección Creativa en Istituto Marangoni.
Petra hace muestra de su trabajo principalmente en plataformas como “Paris Fashion Week“ y “Mercedes-Benz Fashion Week“ en la ciudad de Praga, así mismo ha presentado sus colecciones en ciudades como Amsterdam, Madrid, Londres, Kiev y Berlín.
Leilane ha estado trabajando, investigando y enseñando en el campo de la moda durante más de 15 años. Entre su trabajo destacado, contribuyó también con algunas de las instituciones educativas de moda más prestigiadas en São Paulo y Milán.
Diseñadora y artista mexicana con experiencia en diferentes mercados internacionales, incluyendo México, Brasil y España. Ha trabajado para marcas como Agatha Ruiz de la Prada y Disney LATAM. En 2019 lanzó su marca homónima, enfocada en arte portable y sostenibilidad. Ha impartido conferencias sobre moda sostenible en varios países, su trabajo ha sido exhibido y publicado internacionalmente. Actualmente es Directora de la carrera de Diseño y Negocios de la Moda en ©️CEDIM.
Karina Salazar es una diseñadora de indumentaria y Vestuario escénico. Actualmente es Sponsor Jr. de Aprendizaje de la lic. Diseño y Negocios de la Moda en el Centro de Estudios Superiores de Diseño de Monterrey (CEDIM) en donde ha tenido la oportunidad de participar en la asistencia y coordinación de eventos e iniciativas dentro del ámbito educativo en la industria del diseño. Al mismo tiempo, reforzar su interés por las piezas escénicas experimentales y piezas la medida las cuales, desde hace 5 años lleva a cabo bajo la firma COMA. En su proceso de construcción busca homogeneizar el cuerpo-objeto, descubrir los límites del cuerpo en contacto con el material y lo que puede resultar de esta mezcla en movimiento.