Periodos:
Enero - Mayo / Agosto - Diciembre
Duración:
9 semestres
Modalidad:
Presencial
Modelo Educativo:
Atelier
Si te apasiona el diseño de interiores y la creación de espacios únicos, en CEDIM desarrollarás las competencias necesarias para convertirte en un arquitecto especializado en espacios y experiencias. La carrera de Arquitectura de Espacios y Experiencias en Interiores te formará como un profesional capaz de diseñar entornos interiores innovadores que integren estética, funcionalidad y bienestar, respondiendo a las necesidades de los usuarios.
En CEDIM aprenderás a combinar creatividad y pensamiento crítico con el dominio de herramientas digitales y análogas. Desarrollarás proyectos reales con clientes, creando soluciones construidas para restaurantes, clínicas, oficinas, entre otros. Trabajarás en diseño de mobiliario, iluminación, materiales y tecnologías aplicadas al interiorismo, con un enfoque en crear espacios que promuevan experiencias únicas y memorables. Estarás preparado para enfrentar los retos del diseño interior en diversos contextos, adaptándote a los cambios y tendencias de los entornos contemporáneos.
El diseño de espacios interiores es una actividad que combina la creatividad y la curiosidad que se requiere para diseñar, construir y cambiar la forma en que vivimos. Un interiorista comprende nuestra forma de vivir y está presente en los espacios que habitamos día a día: restaurantes, hoteles, museos, cines y más. Comprende nuestro entorno y es un profesionista capaz de imaginar y dar vida a innovadoras ideas, generando experiencias atemporales y numerosas posibilidades espaciales y de entornos directamente relacionados con todo lo que nos rodea. Nuestra propuesta educativa se rige por el modelo Atelier, donde las materias están alineadas secuencialmente a la construcción de un proyecto real y se aborda una etapa de desarrollo en cada una. De esa forma, al concluir cada semestre habrás consolidado un proyecto de alto rendimiento de la mano de una empresa nacional o internacional.
Tendrás la oportunidad de convivir en clases o en los talleres impartidos por nuestros profesores invitados internacionales. Como alumno de Arquitectura de Espacios y Experiencias en Interiores, podrás desarrollar la Tesis de manera multidisciplinaria, fusionando los talentos de todas las disciplinas para crear y dar solución a un proyecto de manera holística.
Proceso de Innovación
Tipos de pensamiento lógico y crítico
Semestre 1
Fundamentos de Diseño
Semántica de los objetos a través de códigos visuales.
Semestre 1
Evolución del Diseño
Tecnología y la Cultura del consumo en la modernidad y posmodernidad.
Semestre 1
Dibujo I
Conceptualización de ideas para representarlas a través de imágenes.
Semestre 1
Cultura de Negocios
El contexto de la economía en función de la globalización.
Semestre 1
Dibujo Digital
Herramientas Digitales de representación gráfica con vectores.
Semestre 1
Prototipado 2D
Creación de maquetas visuales.
Semestre 1
Análisis de Información
Principios de la Investigación formal.
Semestre 2
Composición y Fotografía
El papel de la fotografía en el diseño gráfico.
Semestre 2
Introducción a la Arquitectura de Espacios Interiores
Ejercicios prácticos para la comprensión de los espacios en Arquitectura.
Semestre 2
Dibujo II
El vocabulario gráfico del dibujo arquitectónico.
Semestre 2
Administración de Proyectos
Métodos y herramientas para la administración de proyectos.
Semestre 2
Maquetación Digital
Herramientas de software en la simulación de objetos.
Semestre 2
Prototipado 3D
Construcción de madelos y maquetas tridimensionales.
Semestre 2
Arquitectos, diseñadores, estrategas, artistas e innovadores internacionales, visitan semestralmente nuestros salones de clases brindando a los estudiantes una perspectiva global en técnicas y conocimientos de tendencia.
Los profesores enriquecen el proceso de enseñanza dado a su procedencia geográfica y pertenencia cultural y étnica. Nuestro equipo docente son facilitadores que ayudan al estudiante a identificar su propio proceso de desarrollo creativo e intelectual.
Graduado superior en diseño por la Escuela Elisava Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Colabora en diferentes despachos de arquitectura y en 2006 funda el estudio Marcos Catalán Interiorismo, desarrollando proyectos integrales en el ámbito del diseño.
Arquitecta nacida en Venezuela, residente de España. Estudia su doctorado en Espacio Público y Regeneración Urbana por la Universidad de Barcelona. Ha colaborado en diversos estudios de arquitectura, principalmente en Caracas y Barcelona.
Diseñador y arquitecto radicado en Nueva York, nacido y criado en Caracas, es el corazón de un equipo a cargo de manifestar narrativas en productos físicos y digitales galardonados, interiores, gráficos, exhibiciones y espacios inmersivos. Sus colaboraciones con marcas internacionales como Absolut, Koziol, TaiPing Carpets, Silverspot Cinemas, WeWork, Juniper Lighting, 3M, Steinway & Sons, Heller, MoMA e ICFF+Wanted Design Manhattan, les aportaron una capa adicional de valor de diseño al mismo tiempo que aumentaban su exposición e ingresos.
En 2007 se asocia con Maya Rolando y fundan Mandaruixa, formando un equipo multidisciplinar, Interiorismo y Gráfico, sus proyectos abarcan campos muy diversos: proyectos de interiorismo para restaurantes, oficinas, retail e instalciones efímeras. Compagina su carrera profesional con la docencia con la colaboracion de masters en la Escuela Universitaria Elisaba de Barcelona.
Arquitecto y urbanista, graduado en la Universidad de Brasilia, UnB (1999). Completó una maestría en diseño arquitectónico en la Bartlett School of Architecture, University College London – UCL (2004). Matheus es uno de los tres miembros fundadores de BLOCO Arquitetos, donde trabaja hasta la actualidad. BLOCO Arquitetos es un estudio galardonado con sede en Brasilia-DF, Brasil. Los proyectos del estudio están directamente relacionados con restricciones específicas que pueden variar desde la topografía y la orientación solar de un sitio hasta el presupuesto y/o la mano de obra disponible.
Formado en Ingeniería Técnica (BA), Diseño de Producto (BA) y Diseño Social (MA). Su práctica abarca una amplia gama de disciplinas; desde diseño de producto, diseño crítico, teoría de diseño, diseño de organización y consultoría de diseño de estrategia. Actualmente, Joan trabaja desde su estudio de Eindhoven Sectie C como emprendedor dentro de los Países Bajos y en el extranjero. Forma parte de Stordes, una agencia de diseño de estrategias y Fictional Collective como parte del colectivo de profesionales del diseño.
Arquitecto registrado en el Colegio de Arquitectos de Cataluña en España y se graduó en la "Architectural Association School of Architecture" de Londres. Trabaja en Barcelona entre los campos de la arquitectura, el diseño y el arte con especial foco en el uso de las tecnologías digitales y su potencial creativo. Su estudio de diseño, Appareil, desarrolla proyectos experimentales que se basan en el uso de tecnologías novedosas. El estudio ha ganado concursos nacionales e internacionales, ha realizado proyectos arquitectónicos y artísticos a pequeña escala y ha estado representado en varias bienales de arquitectura, exposiciones y publicaciones.
Co-fundadores de Balparda Brunel Oficina de Arquitectura. BBOA • Balparda Brunel Oficina de Arquitectura es un estudio establecido en Rosario, Argentina en 2012 por Tomas Balparda y Fernando Brunel. Su practica se concentra principalmente en la realización de proyectos de arquitectura vinculados a la temática de la vivienda y sus diversas escalas. Su campo de acción se extiende hacia la docencia y experimentación, habiendo obtenido diversos reconocimientos internacionales como el Gran Premio Internacional Arquitectura ADUS Saint-Gobain + FPAA (Paris, 2021), la nominación al Mies Crown Hall Américas Prize (Chicago, 2022) y la selección como uno de los estudios argentinos participantes de la BAL - Bienal de Arquitectura Latinoamericana (Pamplona, 2021).
Djordje Stanojevic, arquitecto, diseñador e investigador, se especializa en diseño computacional y fabricación robótica aplicada a la arquitectura. Su enfoque está en el diseño estructural y el desarrollo de sistemas constructivos innovadores, con énfasis en active bending y estructuras superligeras. Posee una Maestría en ITECH por la Universidad de Stuttgart, cofundó ME-ST y ALTERAT, ha exhibido en Design Week México y cuenta con publicaciones en IASS y Springer Singapore, entre otras plataformas de investigación científica.
José Abel Espinosa Dyck es Arquitecto egresado de #CEDIM generación 2008-2012. Obtuvo el diploma de honor por aprovechamiento académico de su generación y se tituló con su proyecto de tesis con mención honorífica. Su interés por el diseño lo ha llevado durante 11 años a explorar y aprender a resolver la #arquitectura desde enfoques y perspectivas particulares de cada lugar donde ha trabajado. Galerías de arte, empresas y desarrolladores industriales, comerciales, firmas de diseño arquitectónico y de interiores le han permitido desempeñar los puestos de Team Leader y Senior Designer en proyectos nacionales e internacionales de vivienda vertical, multifamiliar, comercial, de salud y usos mixtos; así como el diseño interior de proyectos residenciales luxury, restaurantes, retail, oficinas y de hospitalidad.
Actualmente forma parte del colectivo ciudadano @parkes.mx que busca el rescate de espacios públicos y la humanización de la ciudad.