Periods:
January - May / August - December
Duration:
9 Semesters
Mode:
On-campus
Educational Model:
Atelier
Si te apasiona el diseño de ciudades y espacios habitables, y tienes habilidades para la observación y la planificación, en CEDIM desarrollarás competencias clave para convertirte en un arquitecto con visión estratégica. La carrera de Arquitectura y Estrategias Urbanas te formará como un experto en la creación de espacios innovadores y sostenibles, capaz de diseñar y transformar entornos urbanos que respondan a las necesidades del futuro. En CEDIM aprenderás a ser un profesionista con alto nivel de creatividad, pensamiento crítico y dominio de las herramientas digitales y análogas para la planificación arquitectónica y urbana. Desarrollarás habilidades en diseño computacional, investigación urbana, y gestión de proyectos, con un enfoque en soluciones sustentables y socialmente responsables. Conocerás sobre materiales, técnicas constructivas y sistemas de innovación aplicados a la arquitectura y el urbanismo, preparándote para enfrentar los retos complejos y dinámicos de los entornos urbanos contemporáneos en constante evolución.
El diseño arquitectónico es una actividad multidisciplinaria donde el arte, la ciencia y la industria convergen, pronosticando así las migraciones de la cultura del diseño. Es el diseño arquitectónico donde el uso de los procesos, las nuevas tecnologías y la integración de los flujos y los movimientos de la vida humana son comprendidos. Convirtiendo al arquitecto en más que un profesionista, lo convierte en un estratega generador de cultura, profeta de la belleza, locutor de ideas, narrador de historias, creadores de experiencias, y líderes de la innovación. Nuestra propuesta educativa se rige por el modelo Atelier, donde las materias están alineadas secuencialmente a la construcción de un proyecto real y se aborda una etapa de desarrollo en cada una. De esa forma, al concluir cada semestre habrás consolidado un proyecto de alto rendimiento de la mano de una empresa nacional o internacional.
Tendrás la oportunidad de convivir en clases o en los talleres impartidos por nuestros profesores invitados internacionales. Como alumno de Arquitectura y Estrategias Urbanas, podrás desarrollar la Tesis de manera multidisciplinaria, fusionando los talentos de todas las disciplinas para crear y dar solución a un proyecto de manera holística.
Innovation Process
Tipos de pensamiento lógico y crítico
Semester 1
Design Fundamentals
Semantics of objects through visual codes.
Semester 1
Evolution of Design
Technology and the Culture of Consumption in Modernity and Postmodernity.
Semester 1
Drawing I
Conceptualization of ideas to represent them through images.
Semester 1
Business Culture
The context of the economy in light of globalization.
Semester 1
Digital Drawing
Digital tools for graphic representation with vectors.
Semester 1
2D Prototyping
Creation of visual models.
Semester 1
Information Analysis
Principles of Formal Research.
Semester 2
Composition and Photography
The role of photography in graphic design.
Semester 2
Introducción a la Arquitectura
Comprensión del manejo de los espacios en Arquitectura.
Semester 2
Drawing II
El vocabulario gráfico del dibujo arquitectónico.
Semester 2
Project Management
Methods and tools for project management.
Semester 2
Digital Layout
Herramientas de software en la simulación de objetos.
Semester 2
Prototipado 3D
Construcción de madelos y maquetas tridimensionales.
Semester 2
Arquitectos, diseñadores, estrategas, artistas e innovadores internacionales, visitan semestralmente nuestros salones de clases brindando a los estudiantes una perspectiva global en técnicas y conocimientos de tendencia.
Los profesores enriquecen el proceso de enseñanza dado a su procedencia geográfica y pertenencia cultural y étnica. Nuestro equipo docente son facilitadores que ayudan al estudiante a identificar su propio proceso de desarrollo creativo e intelectual.
Monish Kumar Siripurapu es el fundador y arquitecto principal de Ant Studio, en Nueva Delhi, que fundó en 2010. Se graduó de la Escuela de Planificación y Arquitectura (SPA), Delhi, en 2009 y recibió la prestigiosa beca JN Tata en 2015 para su Diploma de Posgrado en Fabricación Robótica del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC), España.
Investigador en colaboración web en construcción en la Bartlett School of Construction & Project Management en Londres, trabajando en el proyecto AEC Delta Mobility, financiado por Innovate UK, que busca redefinir los flujos de datos en el sector AEC.
Arquitecto senior y asociado en UNStudio, donde trabaja desde 2014. Obtuvo su Maestría en Arquitectura en la Dessau International Architecture Graduate School (DIA) y previamente colaboró con varias firmas internacionales. Especializado en diseño computacional, robótica y fabricación digital, Kalachev es un arquitecto y gerente de proyectos con experiencia en liderar iniciativas de diversas escalas, desde infraestructura hasta diseño urbano.
Socia cofundadora de AMBROSI | ETCHEGARAY, oficina de arte y arquitectura en Ciudad de México desde 2011. Es Licenciada en Arquitectura y Urbanismo con mención honorífica por la Universidad Iberoamericana (2008) y tiene un máster en gestión creativa y transformación de la ciudad por la Universidad Politécnica de Cataluña y la Universidad Iberoamericana (2012). En 2015, obtuvo la beca Jóvenes Creadores del Fonca y fue reconocida por la Architectural League de Nueva York en la categoría Emerging Voices.
Es arquitecta por la UABC (2007) y cuenta con un Máster en Diseño y Arquitectura por ELISAVA (2011). En 2011, participó en la exposición La Ciudad como Plató con el proyecto Perl Industrial 22@, una exploración fotográfica sobre la transformación social y urbana del distrito 22@ de Barcelona, destacando su perfil industrial. Desde 2010, es cofundadora de Veintedoce Arquitectura, donde ha desarrollado proyectos habitacionales y comerciales, cada uno con una identidad propia.
Co-fundadores de Balparda Brunel Oficina de Arquitectura. BBOA • Balparda Brunel Oficina de Arquitectura es un estudio establecido en Rosario, Argentina en 2012 por Tomas Balparda y Fernando Brunel. Su practica se concentra principalmente en la realización de proyectos de arquitectura vinculados a la temática de la vivienda y sus diversas escalas. Su campo de acción se extiende hacia la docencia y experimentación, habiendo obtenido diversos reconocimientos internacionales como el Gran Premio Internacional Arquitectura ADUS Saint-Gobain + FPAA (Paris, 2021).
Djordje Stanojevic, arquitecto, diseñador e investigador, se especializa en diseño computacional y fabricación robótica aplicada a la arquitectura. Su enfoque está en el diseño estructural y el desarrollo de sistemas constructivos innovadores, con énfasis en active bending y estructuras superligeras. Posee una Maestría en ITECH por la Universidad de Stuttgart, cofundó ME-ST y ALTERAT, ha exhibido en Design Week México y cuenta con publicaciones en IASS y Springer Singapore, entre otras plataformas de investigación científica.
AlmaSandra, arquitecta originaria de Monterrey y egresada de la Universidad Autónoma de Nuevo León, ha forjado una sólida carrera en destacadas firmas de arquitectura. Su enfoque ha estado siempre en el diseño centrado en el usuario, buscando mejorar la calidad de vida a través de espacios bien concebidos. A lo largo de su trayectoria, ha participado en proyectos de diversa índole, desde residenciales y corporativos hasta institucionales, como la remodelación de la Rectoría del Tecnológico de Monterrey, en colaboración con la firma internacional Sasaki Architects.